Dropship with Spocket for FREE

Begin dropshipping with Spocket and say goodbye to inventory hassles. Sign up today and focus on growing your sales!

La aplicación de dropshipping #1 en
Shopify
Basado en más de 15 000 reseñas
Dropship with Spocket
Tabla de contenido
InicioBlog
/
Las 10 mejores alternativas de Twitch para la transmisión en vivo en 2025

Las 10 mejores alternativas de Twitch para la transmisión en vivo en 2025

Khushi Saluja
Khushi Saluja
Creado el
May 27, 2025
Última actualización el
May 27, 2025
9
Escrito por:
Khushi Saluja
Verificado por:

La transmisión en vivo ha revolucionado la forma en que consumimos contenido en línea, convirtiendo a los espectadores comunes en participantes y creadores activos. Cuando se trata de transmisiones en directo, Twitch es a menudo el primer nombre que se les viene a la mente, especialmente a los jugadores.

Pero Twitch no es el único jugador. Tanto si eres un nuevo streamer que busca menos competencia como si quieres una plataforma que se adapte mejor a tu tipo de contenido, explorar alternativas puede ser gratificante. Hoy analizaremos las 10 mejores alternativas de Twitch y te proporcionaremos información detallada, ejemplos y estadísticas clave para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Qué es Twitch?

Contracción nerviosa es una popular plataforma de transmisión en vivo que se centra principalmente en el contenido de videojuegos, pero se ha expandido para incluir transmisiones relacionadas con música, artes creativas, programas de entrevistas y actividades de la vida real. Lanzado en 2011, Twitch se convirtió rápidamente en el lugar ideal para que los jugadores transmitieran sus partidas en directo e interactuaran con los espectadores en tiempo real.

En Twitch, cualquiera puede crear un canal para transmitir su contenido, y los espectadores pueden ver, chatear y seguir a sus streamers favoritos. La plataforma hace hincapié en la participación de la comunidad a través del chat en directo, donde los espectadores pueden hablar con el streamer y con otros espectadores al instante. Con más de 140 millones usuarios activos todos los meses, Twitch se ha convertido en un enorme centro comunitario donde las personas no solo ven juegos, sino que también se conectan socialmente, aprenden habilidades y disfrutan del entretenimiento en vivo.

¿Por qué considerar las alternativas a Twitch?

Antes de profundizar en las alternativas, comprendamos por qué los streamers miran más allá de Twitch:

  • Alta competencia: Con millones de streamers en Twitch, los nuevos creadores luchan por ganar visibilidad.
  • Barreras de monetización: Twitch requiere que los streamers se conviertan en afiliados o socios para ganar dinero, lo que puede resultar difícil para los principiantes.
  • Restricciones de contenido: Twitch tiene políticas estrictas en relación con algunos tipos de contenido, lo que limita la libertad creativa.
  • Ambiente comunitario: Algunos streamers buscan plataformas con diferentes estilos de moderación o culturas comunitarias.
  • Limitaciones técnicas: La calidad de la transmisión, la latencia y las funciones de detección varían según las plataformas.

Al explorar otras opciones, los streamers pueden encontrar plataformas que se adapten mejor a sus necesidades, ofrecer una mejor monetización o conectarlos con audiencias únicas.

Las 10 mejores alternativas de Twitch para todos los streamers

Si bien Twitch sigue siendo el líder en la transmisión en vivo, una variedad de plataformas ofrecen funciones y beneficios únicos adaptados a los diferentes tipos de creadores de contenido. Ya seas un jugador que busca una nueva audiencia, un locutor profesional que busca herramientas avanzadas o alguien ansioso por explorar nuevos modelos de monetización, estas alternativas a Twitch ofrecen opciones interesantes.

Analicemos las principales plataformas que pueden ayudarte a hacer crecer tu comunidad y mejorar tu experiencia de streaming.

1. YouTube Live: el gigante de la transmisión de video

YouTube Live

YouTube en vivo es mucho más que un lugar para ver vídeos bajo demanda: es una de las plataformas de streaming en directo más grandes del mundo. Lanzado como parte del amplio ecosistema de vídeos de YouTube, YouTube Live permite a los creadores transmitir contenido en tiempo real y llegar a miles de millones de usuarios en todo el mundo.

¿Por qué elegir YouTube Live?

  • Alcance masivo de audiencia: YouTube ha terminado 2 mil millones usuarios registrados mensualmente, lo que la convierte en una plataforma inmejorable para llegar a públicos diversos.
  • Integración perfecta de contenido: Las transmisiones en vivo de YouTube están integradas con tu canal habitual de YouTube, lo que significa que los vídeos en directo, los vídeos grabados y las listas de reproducción se transmiten uno al lado del otro.
  • Múltiples opciones de monetización: Los streamers pueden ganar dinero a través de Super Chat, membresías de canales, anuncios y patrocinios de marcas, lo que permite obtener flujos de ingresos flexibles.
  • Análisis potentes: YouTube ofrece análisis detallados de los espectadores, incluidos los datos demográficos, el tiempo de visualización y las métricas de participación, lo que te ayuda a perfeccionar tu estrategia de contenido.

¿Quién debe usarlo?

YouTube Live es ideal para los creadores que desean crear o aprovechar una gran base de suscriptores en una variedad de nichos, incluidos los juegos, la música, la educación, el acondicionamiento físico y los eventos en vivo.

Ejemplos

A los mejores creadores les gusta Pew Die Pie y Markiplier utilizan YouTube Live con frecuencia para conectar con millones de fans durante eventos especiales o sesiones de juego.

Inconvenientes

  • Límites de monetización: Necesitas al menos 1000 suscriptores y 4000 horas de visualización en los últimos 12 meses para poder monetizar.
  • Alta competencia: Con tantos creadores, puede resultar difícil para los nuevos streamers ganar visibilidad sin una promoción específica.

2. Facebook Gaming: las redes sociales se unen al streaming

Facebook Gaming

Juegos de Facebook es la plataforma exclusiva de Facebook para la transmisión de juegos en directo, diseñada para integrarse perfectamente con la enorme red social de Facebook.

Características principales

  • Integración social profunda: Puedes transmitir directamente a tu página o perfil de Facebook y compartir fácilmente tus transmisiones con amigos, grupos y seguidores.
  • Múltiples vías de monetización: Los streamers ganan dinero a través de las estrellas de Facebook (una moneda virtual para dar propinas), las suscripciones de fans y las asociaciones con marcas.
  • Herramientas de visualización interactiva: Funciones como las encuestas en vivo, los chats de fans y el intercambio instantáneo hacen que las transmisiones sean más atractivas.

¿Para quién es?

Creadores que quieren aprovechar el gráfico social actual de Facebook para crear transmisiones impulsadas por la comunidad y aprovechar el intercambio viral en las redes sociales.

Limitaciones

  • No es tan popular entre el público de jugadores empedernidos en comparación con Twitch.
  • Algunos usuarios se muestran cautelosos con respecto a las prácticas de privacidad de Facebook, que pueden afectar a la adopción.

3. Trovo: una estrella en ascenso con funciones aptas para streaming

Trovo

Trovo es una plataforma de streaming prometedora lanzada en 2020, a menudo llamada la «alternativa de Twitch que se centra en recompensar a los streamers».

¿Por qué Trovo?

  • Asociación con Trovo 500: Este programa ayuda a los streamers a monetizar su contenido rápidamente, incluso si recién están empezando.
  • Recompensas y niveles diarios: Tanto los espectadores como los streamers ganan puntos y recompensas por participar, lo que fomenta la participación regular.
  • Interfaz de usuario familiar: La interfaz de Trovo se parece mucho a la de Twitch, lo que facilita la adaptación de los streamers y los espectadores.

Crecimiento

Trovo ha crecido rápidamente, especialmente en el sudeste asiático y América Latina, aumentando su base de streamers en más de 300% en 2023.

Lo mejor para

Streamers nuevos y pequeños que buscan una plataforma con menos competencia pero con funciones similares a las de Twitch.

Desventajas

  • Una audiencia global más pequeña que la de Twitch y YouTube.
  • Se han reportado algunos fallos técnicos, pero la plataforma está mejorando activamente.

4. dLive: transmisión impulsada por blockchain

DLive

dLive se destaca por utilizar la tecnología blockchain para descentralizar la transmisión y brindar a los creadores de contenido más control y mejores ganancias.

Cómo funciona dLive

  • Basado en la cadena de bloques de Lino, permite transacciones financieras transparentes y directas.
  • Los streamers se quedan con el 100% de las donaciones sin comisiones de plataforma, a diferencia de otros servicios que se llevan una parte.
  • Las recompensas en criptomonedas se distribuyen tanto a los streamers como a los espectadores activos.

Por qué es importante

La cadena de bloques garantiza un reparto transparente de los ingresos e incentiva la participación de la comunidad sin depender de plataformas centralizadas.

Audiencia y crecimiento

Aunque es más pequeña, la comunidad de dLive es apasionada y leal, y crece hasta superar 5 millones de usuarios activos al mes a partir de 2024.

Usuarios ideales

Creadores o entusiastas de las criptomonedas interesados en experimentar con modelos de monetización innovadores y streaming descentralizados.

Desafíos

  • La volatilidad de las criptomonedas puede resultar intimidante.
  • La interfaz de la plataforma puede parecer compleja para los recién llegados que no estén familiarizados con la cadena de bloques.

5. Vimeo Livestream: transmisión profesional simplificada

Vimeo Livestream

Transmisión en vivo de Vimeo está diseñado para uso profesional, ideal para empresas, educadores y organizadores de eventos que buscan una transmisión segura y de alta calidad.

¿Por qué Vimeo?

  • Transmisión en alta definición: Ofrece vídeos HD nítidos con la marca del reproductor personalizable para que coincida con su identidad corporativa.
  • Privacidad y seguridad: Los controles avanzados te permiten restringir el acceso a tus transmisiones, lo que resulta perfecto para seminarios web de pago o eventos privados.
  • Análisis detallados: Los datos en tiempo real ayudan a entender el comportamiento y la participación de los espectadores.

Casos de uso

Webinars, reuniones corporativas, cursos en línea, lanzamientos de productos y conferencias.

Fijación

A diferencia de las plataformas gratuitas, Vimeo Livestream es un servicio de pago, con planes a partir de aproximadamente 75 USD al mes.

Pros y contras

  • Ventajas: Fiable, personalizable y seguro.
  • Contras: No está diseñado para streamers casuales o de juegos; es relativamente caro.

6. Nimo TV: plataforma de transmisión que prioriza los dispositivos móviles

Nimo TV

Nimo TV apunta al mercado de juegos móviles de rápido crecimiento, especialmente popular en el sudeste asiático y América Latina.

¿Por qué Mobile-First?

Con los juegos móviles contabilizando más de 53% de los ingresos mundiales por juegos, Nimo TV aprovecha la tendencia al priorizar las funciones compatibles con dispositivos móviles.

Características

  • Opciones sencillas de obsequios y suscripciones para la monetización.
  • También es compatible con la transmisión en PC y consola.
  • El contenido regionalizado ayuda a atraer a los espectadores locales.

Lo mejor para

Los jugadores móviles y los streamers se centran en los mercados emergentes.

Inconvenientes

  • Alcance limitado fuera de Asia y Latinoamérica.
  • Incentivos de monetización más pequeños para los creadores de fuera de las regiones principales.

7. Smashcast: el centro de entusiastas de los deportes electrónicos

Smashcast

Smashcast se formó mediante la fusión de Hitbox y Azubu, dirigida a los fanáticos de los deportes electrónicos y a los jugadores profesionales.

Aspectos destacados

  • Transmisión de baja latencia optimizada para juegos competitivos.
  • Funciones sociales y de chat integradas.
  • Opciones de asociación y monetización centradas en los deportes electrónicos.

Lo mejor para

Los streamers y los espectadores se centraron en el contenido y los torneos de deportes electrónicos.

Desafíos

  • Un público más pequeño y especializado.
  • Contenido casual limitado.

8. Transmisión en Steam: transmisión para la comunidad de jugadores dentro de Steam

Steam Broadcasting

Transmisión en Steam es una función de transmisión en vivo integrada directamente en la popular plataforma Steam, que Valve Corporation conoce principalmente como servicio de distribución de juegos digitales. A diferencia de las plataformas de streaming independientes, Steam Broadcasting permite a los jugadores transmitir sus partidas fácilmente a amigos o al público sin necesidad de software o cuentas externas.

¿Por qué elegir Steam Broadcasting?

  • Integrado con Steam: Dado que Steam es el mercado de juegos de PC más grande, con más de 150 millones de usuarios activos, Steam Broadcasting hace que la transmisión sea muy cómoda para los jugadores que ya están en la plataforma.
  • Sin configuración adicional: Puedes empezar a transmitir directamente desde tu cliente de Steam con solo unos pocos clics, sin necesidad de herramientas o cuentas de terceros.
  • Controles de privacidad: Los streamers pueden elegir quién lo ve (solo entre amigos, amigos de amigos o espectadores públicos), lo que les da flexibilidad con respecto a tu audiencia.
  • Experiencia de visualización perfecta: Los espectadores ven las transmisiones directamente en el cliente Steam o a través de navegadores web, lo que permite un acceso fácil sin aplicaciones adicionales.

¿Quién debería usar Steam Broadcasting?

Steam Broadcasting es ideal para los jugadores de PC que desean compartir juegos con sus amigos de Steam actuales o llegar a una comunidad de jugadores especializada sin tener que lidiar con configuraciones de transmisión complejas.

Monetización y limitaciones

  • Steam Broadcasting no tiene opciones de monetización integradas como Twitch o YouTube Live. Está más orientado a la transmisión casual y al intercambio en la comunidad.
  • Como está estrechamente integrado con Steam, carece de algunas funciones avanzadas, como superposiciones, herramientas de moderación de chat o sistemas de monetización.
  • El número de espectadores y la capacidad de detección son limitados en comparación con las plataformas más grandes.

9. Dacast: transmisión de nivel profesional para empresas y emisoras

Dacast

Dacast es una potente plataforma de transmisión en directo diseñada principalmente para empresas, educadores y emisoras profesionales que necesitan una transmisión de vídeo fiable y de alta calidad con funciones avanzadas.

¿Por qué elegir Dacast?

  • Solución de streaming todo en uno: Dacast ofrece transmisión en vivo y alojamiento de video (VOD), lo que permite a las emisoras administrar todo su contenido de video en un solo lugar.
  • Opciones de monetización: Con herramientas integradas para el pago por visión, los modelos de suscripción y la publicidad, Dacast facilita a los propietarios de contenido la generación de ingresos.
  • Red global de entrega de contenido (CDN): Las transmisiones se distribuyen sin problemas en todo el mundo utilizando proveedores de CDN de primer nivel, lo que garantiza una baja latencia y una reproducción de alta calidad.
  • Controles avanzados de seguridad y privacidad: Funciones como la protección con contraseña, el bloqueo geográfico y las restricciones de dominio ayudan a proteger tu contenido del acceso no autorizado.
  • Análisis exhaustivos: La información detallada sobre los espectadores permite a las emisoras comprender el comportamiento de la audiencia y optimizar su contenido.

¿Quién debe usar Dacast?

  • Empresas que organizan seminarios web, conferencias o lanzamientos de productos.
  • Instituciones educativas que ofrecen aprendizaje remoto.
  • Empresas de medios y organizadores de eventos que requieren servicios de streaming de nivel profesional.

Precios y planes

Dacast ofrece precios flexibles, que incluyen suscripciones mensuales y anuales a partir de 39$ al mes, con planes de nivel superior que ofrecen más funciones y ancho de banda.

Limitaciones

  • No está diseñado para juegos casuales o transmisiones sociales.
  • Los precios pueden ser elevados para los streamers individuales o de pequeña escala.

10. Kick.com: una plataforma de transmisión en vivo nueva y apta para streaming

Kick

Kick.com es una plataforma emergente de transmisión en vivo que tiene como objetivo ofrecer a los creadores una experiencia de transmisión más flexible y gratificante. Diseñado para competir con jugadores importantes como Twitch, Kick se centra en ofrecer a los streamers mejores opciones de monetización y un entorno menos restrictivo.

¿Por qué elegir Kick.com?

  • Generoso reparto de ingresos: Kick.com es conocida por ofrecer a los streamers una de las cuotas de ingresos más altas, lo que a menudo permite a los creadores quedarse con hasta el 95% de sus ganancias, lo que lo hace muy atractivo para la monetización.
  • Fácil configuración y uso: La plataforma es fácil de usar, lo que permite a los streamers comenzar a transmitir rápidamente sin configuraciones complejas.
  • Comunidad en crecimiento: Aunque es relativamente nuevo, Kick está ampliando rápidamente su base de usuarios, atrayendo a streamers nuevos y establecidos que buscan alternativas a Twitch.
  • Políticas menos restrictivas: El objetivo de Kick es fomentar un entorno de streaming más abierto con menos restricciones de contenido, dando a los creadores más libertad.

¿Quién debe usar Kick.com?

Kick es ideal para los streamers que desean mejores condiciones de monetización y más libertad creativa. También es ideal para quienes buscan una plataforma en crecimiento en la que puedan destacar más fácilmente en comparación con sitios saturados como Twitch.

Monetización y limitaciones

Kick ofrece opciones de monetización competitivas, que incluyen suscripciones, propinas y donaciones, con recortes mínimos de plataforma. Sin embargo, al ser una plataforma más nueva, el tamaño de su audiencia y su capacidad de detección son aún menores en comparación con Twitch y YouTube.

Cómo elegir la mejor plataforma de streaming para ti

Con tantas plataformas de streaming disponibles en la actualidad, elegir la correcta puede resultar abrumador. La mejor plataforma para ti depende de varios factores clave relacionados con tu contenido, audiencia y objetivos. Vamos a desglosar las principales consideraciones para ayudarte a tomar una decisión informada:

1. Tipo de contenido

Las diferentes plataformas se adaptan a diferentes tipos de contenido. Estás transmitiendo principalmente:

  • ¿Juegos? Las plataformas como Twitch, Trovo o Facebook Gaming se especializan en comunidades de jugadores.
  • ¿Música o arte? YouTube Live y Facebook son excelentes para transmisiones creativas con audiencias diversas.
  • ¿Eventos educativos o profesionales? Vimeo Livestream o Dacast ofrecen las funciones y la seguridad ideales para seminarios web, conferencias y clases.

Comprender tu tipo de contenido te ayuda a encontrar una plataforma con las herramientas y las expectativas de la audiencia adecuadas.

2. Tamaño y ubicación de la audiencia

Considera dónde está tu audiencia y qué tan grande es:

  • ¿Quieres llegar a una audiencia global? YouTube Live y Facebook Gaming tienen enormes bases de usuarios en todo el mundo.
  • ¿Se centra en una comunidad regional o de nicho? Plataformas como Nimo TV (fuerte en el sudeste asiático) o dLive (comunidades criptográficas) podrían encajar mejor.

La elección de una plataforma en la que tus posibles espectadores estén activos aumenta tus posibilidades de crecimiento y participación.

3. Necesidades de monetización

¿Cómo quieres ganar dinero con el streaming?

  • Donaciones y propinas: Twitch y dLive tienen opciones de propinas integradas.
  • Suscripciones: YouTube Live y Facebook Gaming admiten suscripciones mensuales de fans.
  • Publicidad: YouTube ofrece el reparto de ingresos por publicidad para los canales monetizados.
  • Recompensas criptográficas: Plataformas como dLive utilizan tokens basados en cadenas de bloques.

Elige una plataforma con opciones de monetización que se ajusten a tus objetivos y a las preferencias de tu audiencia.

4. Cultura comunitaria

Cada plataforma de streaming tiene su propio ambiente comunitario y políticas de moderación:

  • ¿Prefieres una comunidad unida y solidaria? Trovo y dLive son conocidas por fomentar comunidades de streamers más pequeñas.
  • ¿Se siente cómodo en un entorno más grande y competitivo? Twitch y YouTube tienen bases de usuarios amplias pero altamente competitivas.

Entender la cultura de la comunidad ayuda a garantizar que te sientas cómodo interactuando y haciendo crecer tu canal.

5. Características técnicas

La calidad de la transmisión y la interactividad son muy importantes para la experiencia de los espectadores:

  • ¿La plataforma admite la transmisión en alta definición con baja latencia?
  • ¿Hay herramientas para el chat en vivo, las encuestas o la participación de los espectadores?
  • ¿Qué tan confiables son la red de entrega de contenido (CDN) y el tiempo de actividad de la plataforma?

Un buen rendimiento técnico mantiene la atención de los espectadores y fomenta las visitas repetidas.

Consejo profesional: comienza donde ya está tu audiencia

Si ya tienes seguidores en las redes sociales o una comunidad en plataformas como Facebook, YouTube o Steam, es inteligente empezar a hacer streaming allí. Puedes aprovechar los seguidores existentes y crecer de forma orgánica antes de expandirte a otras plataformas.

Reflexiones finales

Puede que Twitch sea la más grande, pero está lejos de ser la única opción para el éxito de la transmisión en vivo. Plataformas como YouTube Live y Facebook Gaming ofrecen un alcance sin igual, mientras que Trovo y dLive ofrecen a los creadores más pequeños una oportunidad justa de crecimiento y monetización.

Sea cual sea tu estilo, desde la cadena de bloques hasta la transmisión de eventos profesionales y la transmisión de eventos profesionales, estas alternativas de Twitch te permiten conectarte con el público según tus propios términos. ¡Explora estas plataformas, experimenta con audacia y encuentra el escenario perfecto para tu viaje por streaming en directo!

Preguntas frecuentes sobre las alternativas a Twitch

¿Qué está reemplazando a Twitch?

Ninguna plataforma está reemplazando por completo a Twitch, pero alternativas como YouTube Live, Facebook Gaming y plataformas más nuevas como Kick.com y Trovo están ganando popularidad como competidores viables que ofrecen diferentes funciones y comunidades.

¿Quién es el principal competidor de Twitch?

Los principales competidores de Twitch son YouTube Live y Facebook Gaming, ambos respaldados por enormes bases de usuarios y sólidas opciones de monetización, lo que los convierte en los principales competidores en el espacio de la transmisión en vivo.

¿Twitch permite juegos NSFW?

Twitch prohíbe el contenido explícito de NSFW, incluido el material sexual o pornográfico. Sin embargo, es posible que se permitan algunos juegos con temas para adultos si no contienen escenas abiertamente explícitas, de acuerdo con las normas de la comunidad de Twitch.

¿Qué es la regla de los 30 minutos en Twitch?

La «regla de los 30 minutos» hace referencia a la política de Twitch según la cual los streamers deben permanecer en directo durante al menos 30 minutos para que sus transmisiones se archiven y estén disponibles como vídeo bajo demanda (VOD); es posible que las transmisiones más cortas no se guarden para verlas más adelante.

No se ha encontrado ningún artículo.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
14 días de prueba
Cancela en cualquier momento
Comience de forma GRATUITA

Empieza a hacer dropshipping

Catálogo de productos de más de 100 millones
Productos ganadores
Envío directo a AliExpress
Creación de tiendas con IA
Comenzar — Es GRATIS
Decoración BG
Empieza a hacer dropshipping con Spocket
El beneficio de hoy
3.245,00$
Haga crecer su negocio con Spocket
243%
5.112 pedidos